PF-Tek

El Método PF Tek es un sistema económico y adecuado para principiantes para cultivar setas.

En 1991, el profesor Robert McPherson ideó el Método PF-Tek buscando un sistema fiable para cultivar setas - en su caso, Psilocybe Fanaticus - sin la necesidad de equipos complicados.

Aunque no es el método más productivo (o divertido) para el cultivo de setas, el Método PF Tek es muy popular entre los cultivadores de Psilocybe Cubensis y también se adapta al cultivo de otros hongos que crecen en cereales.

Este método utiliza vermiculita y harina de arroz integral para crear pequeños bloques llamados “tortas BRF” (harina de arroz integral).

Torta BRF PF-Tek

El Método PF Tek permite a los cultivadores principiantes profundizar en el conocimiento del ciclo vital de los hongos, las condiciones necesarias para su crecimiento y las técnicas de esterilización de sustratos, manteniendo un nivel de dificultad muy bajo.

En esta página encontrarás el método PF-Tek original con algunas modificaciones.

Guía Completa de PF-Tek

He creado esta web basándome en el método “Monotub”, pero dado el creciente interés por métodos más sencillos, el método PF-Tek no podía faltar.

En esta página te explico paso a paso la receta original para hacer tus tortas BRF.

Como siempre, una vez que comprendas el método, podrás adaptarlo a tus necesidades.

¿Cuánto tiempo se necesita desde esporas hasta frutos con el método PF-Tek?

Como digo a menudo en el grupo de Telegram, es difícil tener una estimación precisa del tiempo necesario debido a las infinitas variables que pueden cambiar los resultados de nuestras tortas BRF.

En general, si todo va como debe, necesitarás alrededor de 45 días para recoger los primeros frutos. El micelio en el método PF-Tek colonizará los bloques en aproximadamente 2/3 semanas (~25°C), el resto del tiempo se dedicará a la fructificación.

Materiales Necesarios para el método PF-Tek

Antes de comenzar, asegúrate de tener todos los materiales y equipos necesarios:

  • Una Jeringa que Contenga Esporas o Cultivo de Hongos

El método PF Tek necesita una inoculación líquida, una solución que contenga esporas o cultivo líquido.

Una jeringa de esporas contiene esporas de hongos en una solución estéril, mientras que una jeringa de cultivo líquido contiene micelio en una solución rica en nutrientes.

Puedes comprar jeringas de esporas y cultivos líquidos en línea, o crear tu propia jeringa usando esporas obtenidas de una impronta casera. La elección dependerá de la especie que deseas cultivar.

  • Ingredientes para el Sustrato / Tortas BRF

El método PF Tek utiliza una mezcla de sustrato compuesta por los siguientes ingredientes:

  1. Vermiculita – una sustancia natural porosa e inerte, que se puede encontrar en la mayoría de los centros de jardinería. Los cultivadores de hongos la usan en mezclas de sustrato para favorecer la retención de humedad y la aireación.

  2. Harina de arroz integral (BRF) – una harina finamente molida, generalmente disponible en tiendas de alimentos orgánicos, obtenida moliendo finamente el arroz integral. Es relativamente económica, fácilmente accesible y proporciona los nutrientes que el micelio de los hongos necesita para crecer. Si no encuentras harina de arroz integral, compra arroz integral y tritúralo en polvo fino usando una licuadora.

  3. Agua – El agua del grifo apta para el consumo humano es generalmente adecuada para los sustratos de hongos, pero algunos cultivadores prefieren usar agua destilada, ya que contiene menos productos químicos.

Contenedores Resistentes al Calor con Tapas Modificadas

Para cultivar hongos utilizando el método PF Tek, se necesitan contenedores resistentes al calor con tapas modificadas.

Los contenedores deben tener una apertura amplia, igual o mayor que el resto del contenedor, para que el torta completamente colonizado pueda deslizarse fácilmente. Como un pudin.

La foto a continuación muestra un frasco que NO debe usarse: frasco de vidrio

Se utilizan contenedores de 250 ml, ya que los contenedores más grandes tardan más en colonizarse, aumentando el riesgo de contaminación. Un buen ejemplo es el frasco de mermelada Zuegg.

Las tapas de los frascos deben tener uno o más agujeros para insertar la jeringa durante la inoculación y permitir los intercambios de aire durante la colonización.

Para facilitar el proceso, puedes comprar filtros adhesivos y puertos de inyección para modificar las tapas de los frascos.

El método PF-Tek original admite tapas con 4 agujeros hechos con un clavo y un martillo - sin filtro.
No es necesario decir que el riesgo de contaminación es alto.

Si decides hacerlo de esta manera, asegúrate de mantener papel de aluminio sobre la tapa y quitarlo solo para inocular.

Otros Objetos Domésticos

Una de las razones por las que el método PF Tek es ideal para principiantes es que la mayoría del equipo necesario consiste en objetos domésticos comunes que probablemente ya tienes:

  • Un martillo y un clavo pequeño para hacer los agujeros en las tapas de los frascos
  • Un bol y una cuchara para preparar el sustrato
  • Papel de aluminio para cubrir la parte superior de los frascos durante la esterilización e incubación
  • Una olla grande con tapa o una olla a presión para la esterilización
  • Un quemador de alcohol o un encendedor para esterilizar la aguja

Prepara el Sustrato para el PF-Tek

Una vez que tengas todos los materiales, el siguiente paso es preparar el sustrato. El método PF Tek utiliza una mezcla de sustrato compuesta por 2 partes de vermiculita, 1 parte de agua y 1 parte de harina de arroz integral (BRF).

Mide la vermiculita, la harina de arroz integral y el agua para el número de frascos que deseas llenar. Una forma sencilla de hacerlo es usar los mismos frascos.

Por ejemplo, si deseas llenar 6 frascos con el sustrato para hacer 6 tortas de BRF, necesitarás 4 frascos de vermiculita, 2 frascos de agua y 2 frascos de harina de arroz integral.

Este método de medición no es exacto, y podrías tener algunos sobrantes. Si prefieres una mayor precisión, aquí tienes una tabla:

Cantidad de Frascos de 250 ml Vermiculita Agua Harina de Arroz Integral
2 frascos 250 ml 125 ml 125 ml
4 frascos 500 ml 250 ml 250 ml
6 frascos 750 ml 375 ml 375 ml

Qué Hacer

Coloca la vermiculita en un bol y añade lentamente el agua, mezclando con una cuchara para asegurarte de que toda la vermiculita se humedezca.

Antes de añadir la harina, inclina el bol. Si hay demasiada agua, deberás poner la vermiculita en un colador y dejar escurrir el agua en exceso.

Cuando estés satisfecho con el contenido de humedad, añade la harina de arroz integral y mezcla bien el compuesto hasta que cada trozo de vermiculita esté uniformemente cubierto de harina.

Llena los Frascos y Esteriliza

Ahora que has preparado la mezcla, llena cada frasco dejando aproximadamente un centímetro desde el borde. El resto debe llenarse solo con vermiculita no hidratada.

No comprimas demasiado la mezcla, esto ayudará a evitar zonas anaerobias y fomentará un crecimiento más rápido.

Una vez tapados, puedes añadir papel de aluminio a todas las tapas para evitar que entre agua durante la pasteurización/esterilización.

El método PF-Tek es famoso porque no requiere una olla a presión, en cualquier caso, te recomiendo usarla si tienes una en casa.

Coloca una rejilla o algo metálico que separe los frascos del fondo de la olla, añade 3/4 cm de agua y lleva a ebullición. Una hora y media en olla a presión a 15 PSI te asegura la esterilización; si no la tienes, pon la tapa a la olla y hierve durante dos horas.

Asegúrate de que el agua no se evapore completamente durante la esterilización/pasteurización.

Inoculación e Incubación en el Método PF-Tek

Cuando los frascos hayan alcanzado la temperatura ambiente, puedes proceder a la inoculación.

Esteriliza la aguja con una llama e inyecta aproximadamente 0.5/1 ml en cada agujero. Si tu tapa tiene un solo puerto de inyección, 1 o 2 ml serán suficientes.

Deja incubar tus tortas alejadas de la luz directa a una temperatura constante entre 22°C y 28°C.

Fructificación

Después de 2/4 semanas, el proceso comienza a ser divertido. Deberías tener frascos llenos de micelio blanco. Cualquier mancha de color verde, rojo o negro significa contaminación.

Lávate bien las manos o usa guantes para extraer las tortas de los frascos y sumérgelas en agua del grifo durante 12 horas. Coloca un plato pequeño encima para asegurarte de que queden completamente sumergidas. Si no salen a la primera, ayúdate con la hoja de un cuchillo asegurándote de no dañar la superficie externa del micelio.

Este paso sirve para rehidratar tus tortas antes de la fructificación.

Después de haberlas hidratado, empaniza cada una con vermiculita para crear una capa exterior adicional que genere un microclima y favorezca el pinning. Fructificación PF-Tek

Si deseas mantener el proceso lo más estéril posible, puedes esterilizar la vermiculita en el horno durante 20 minutos a 100 grados.

Contenedor PF-Tek

Hay varias opciones que puedes usar; aquí introduzco la primera modificación al método.

En el método original, las tortas se colocan sobre cuadrados de papel de aluminio para separarlas de una capa de perlita húmeda en el fondo de una caja de plástico con varios agujeros de 0.5 cm (Shotgun Fruiting Chamber).

Alternativamente, se puede usar la misma caja (con menos agujeros) y sustituir la perlita por esponjas de cocina empapadas en agua para mantener la humedad entre el 85% y el 95%.

Conclusión

A partir de aquí, deberás esperar, rociar agua sobre las paredes y el fondo, tratando de mantener una temperatura constante entre 22°C y 28°C.

¡En menos de dos semanas deberías ver aparecer los primeros frutos!

PSILOCINA

Cómo cultivar hongos alucinógenos

Grupo de discusión en Telegram (de momento solo en italiano)

El cultivo de hongos psicodélicos es ilegal en muchos países. Este sitio y el grupo se han creado con fines informativos y no incitan de ninguna manera al cultivo en casa ni al consumo de hongos psicodélicos. Infórmate sobre las leyes vigentes en tu país.