Aquí comienza el cultivo partiendo de una jeringa de esporas. Si estás embarcándote en esta aventura por primera vez, asegúrate de leer con atención esta sección.
Para hacer todo más sencillo, he descrito los herramientas que utilizar y el proceso paso a paso en dos capítulos separados.
Esta división se debe al hecho de que la primera fase es la más compleja, requiere algunos cuidados específicos y, sobre todo, tiempo y paciencia.
En el grupo de Telegram, hablamos a menudo de las dificultades que se encuentran al producir micelio a partir de esporas de cubensis, y puedo decir que una vez superada la primera parte, la segunda es mucho más sencilla.
La primera vez que me acerqué al mundo de las setas decidí cultivar los Golden Teacher, tanto por su robustez como por su nombre en el mundo de la micología y la espiritualidad.
Mirando atrás, elegiría una variedad que me guste estéticamente. Todas las leyendas sobre la dificultad de cultivo llevan a pensar que algunas variedades son más fáciles que otras. En mi opinión, todos los cubensis son similares, pero con velocidades de crecimiento diferentes. Esto no quita que algunas variedades se nieguen a crecer en determinadas condiciones.
Antes de lograr producir un “spawn” que pudiera dar frutos, pasé por muchos intentos fallidos, hasta llegar a definir un método que funcionara para mí.
El término spawn define tu inóculo de micelio (espora o cultivo líquido) que se ha reproducido en una bolsa o tarro de centeno.
Para obtener micelio a partir de esporas, deberás asegurarte de que las esporas puedan germinar en el contenedor y que puedan colonizar todo el centeno.
El inóculo de esporas debe hacerse en un entorno estéril, y por ello deberemos esterilizar el tarro y su contenido.
Como alternativa al centeno, puedes usar maíz, trigo, mijo o cualquier otro tipo de cereal. Encuentra el que sea más económico en tu zona. Desaconsejo comprar bolsas de arroz cocido al vapor para hacer la Uncle Ben’s Tek o cosas similares.
Sigue leyendo para entender mejor a qué me refiero y, por supuesto, los materiales exactos que necesitarás.
Ten en cuenta que el proceso te parecerá largo y complejo, pero una vez completado y entendido, ¡te resultará facilísimo!
¡Empecemos!
Cómo cultivar hongos alucinógenos
Grupo de discusión en Telegram (de momento solo en italiano)
El cultivo de hongos psicodélicos es ilegal en muchos países. Este sitio y el grupo se han creado con fines informativos y no incitan de ninguna manera al cultivo en casa ni al consumo de hongos psicodélicos. Infórmate sobre las leyes vigentes en tu país.