Antes de comenzar el proceso, necesitamos preparar los tarros.
Debemos hacer dos agujeros en la tapa con un taladro eléctrico de punta fina, de 5 o 6 será suficiente.
Una vez hechos los agujeros, utiliza una “nuez” de algodón para tapar uno de los dos agujeros, como si fuera un filtro.
El segundo agujero sirve para crear una puerta autosellante con la silicona para altas temperaturas.
Tapa el agujero con suficiente silicona y deja secar durante 24 horas.
Los hongos y las plantas han sido venerados durante milenios. Como dice el libro Plantas de los Dioses, algunas tienen poderes sagrados, curativos y alucinógenos.
Como se recomienda, deberías tener centeno orgánico a mano. Será la fuente de nutrición para tus setas.
Yo lo pongo en remojo en agua potable durante 12 horas en una olla grande, después lo hiervo a fuego lento durante 15-20 minutos. Este proceso es necesario para una hidratación inicial antes de pasar a la esterilización propiamente dicha.
Una vez “al dente”, extiendo una capa de centeno sobre un paño de cocina para que se enfríe y evapore el agua en exceso.
En menos de 2 horas, el centeno estará seco y podrás ponerlo en los tarros de vidrio o en los sacos con filtro transpirables y esterilizar todo.
Si tu olla a presión no alcanza la presión recomendada, te aconsejo aumentar los tiempos de esterilización siguiendo la tabla a continuación:
Este paso podría ser uno de los más complejos, ya que el mayor riesgo de contaminación proviene de un uso incorrecto de la olla.
El tamaño y la cantidad de frutos producidos dependen mucho de la relación entre el inóculo de centeno y el sustrato utilizado. Hablaremos de ello en el capítulo “de micelio”, pero por ahora te aconsejo hacer al menos 3 o 4 tarros.
Llena los tarros poco más de 2/3 para poder agitarlos cuando el centeno esté completamente colonizado; en el caso de la bolsa, ten cuidado de no llenarla más allá del nivel del filtro.
Coloca los recipientes en la olla, añade agua, no más de 4/5 cm desde el fondo, y llévala a la máxima presión.
Coloca utensilios o tapas de metal en el fondo de la olla para evitar el contacto directo del fondo con los recipientes a esterilizar.
Una vez alcanzada la presión, baja al mínimo y mantén la presión durante el tiempo necesario.
Una vez completada la esterilización, deja que se enfríe completamente antes de abrir y pasar al siguiente paso.
Asegúrate de hacer bien este paso y no dejes que el agua se evapore completamente para evitar explosiones indeseadas.No es necesario que la olla silbe o ventile con fuerza.
Encuentra la intensidad de calor que pueda mantener un liberación de vapor casi imperceptible.
Al principio, fui culpable de no utilizar bien la olla a presión, desperdiciando tiempo y dinero debido a contaminaciones causadas por tiempos de esterilización demasiado cortos.
Ya tenemos todo listo para el paso más importante. La inoculación.
Asegúrate de tener a mano una llama como la de una vela o un encendedor para esterilizar la aguja de la jeringa.
Con mucho cuidado, prepara todos los materiales sobre una superficie perfectamente limpia con alcohol al 70%.
Puedes rociar el alcohol sobre todas las superficies, incluidos los guantes de goma que utilizarás para esta operación. Úsalo con precaución y mantenlo alejado de las llamas para evitar daños indeseados.
Agita la jeringa con la tapa y coloca su aguja estéril en su lugar.
En caso de que la aguja toque superficies no desinfectadas, esterilízala nuevamente con la llama hasta que esté incandescente. Espera unos segundos o enfríala inyectando unas gotas de su contenido en un trozo de papel de cocina, asegurándote de no tocar ninguna superficie.
En este punto, inyecta aproximadamente 2-3 ml de contenido en cada tarro, asegurándote de esterilizar la aguja entre cada tarro para evitar contaminaciones.
Coloca los tarros inoculados en un lugar oscuro o con poca luz indirecta durante un par de semanas, preferiblemente a temperaturas entre 25 y 30 grados.
Si estás cultivando durante el invierno, es preferible utilizar un almohadilla térmica para mantener las temperaturas ideales.
Durante estas dos semanas, muchas de las esporas inyectadas germinarán. No abras los tarros por ningún motivo hasta que estén colonizados al 100%.
Cuando las esporas germinan en un medio de cultivo, forman un micelio monocariota y no pueden reproducirse sexualmente.
Por esta razón, el micelio monocariota de diferentes esporas se expande en el centeno hasta que “encuentra” otro filamento de micelio monocariota (formado por otra espora), para dar lugar a un micelio dicarioto o dicarionte, que podrá producir frutos :)
Si deseas profundizar en genética y creación de nuevos cruces, escríbeme en el grupo. En cualquier caso, cualquier profundización se añadirá a la sección extra del sitio.
Lo único que tienes que hacer ahora es esperar hasta que los tarros estén completamente colonizados.
El micelio se presenta de color blanco algodonoso. Cualquier rastro de color verde, rojo o negro es una señal de contaminación. Si esto sucede, deshazte lo antes posible del tarro y su contenido, asegurándote de no abrirlo en áreas de trabajo. Los mohos y sus esporas se liberarían al aire, provocando contaminaciones continuas.
Cómo cultivar hongos alucinógenos
Grupo de discusión en Telegram (de momento solo en italiano)
El cultivo de hongos psicodélicos es ilegal en muchos países. Este sitio y el grupo se han creado con fines informativos y no incitan de ninguna manera al cultivo en casa ni al consumo de hongos psicodélicos. Infórmate sobre las leyes vigentes en tu país.